¿Recuerda la última vez que comió algo? ¿Fue hace varias horas o quizás sólo hace unos minutos?
Ahora vivimos en un mundo en el que es muy normal estar comiendo todo el tiempo.
Comemos en nuestros escritorios mientras trabajamos, merendamos mientras vemos la televisión, comemos algo mientras vamos en el tren e incluso podemos encontrarnos comiendo mientras caminamos hacia algún lugar.
Sin embargo, diversos estudios sugieren ahora que tal vez toda esta alimentación continua no sea buena para nuestra salud ni para nuestra cintura. Esta investigación indican que podría ser beneficioso dar a nuestro cuerpo un poco de descanso de la comida.
¿Qué es el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente describe el proceso de no comer o de comer sólo cantidades limitadas en ciertos días o en ciertos momentos de cada día.
Hay muchos tipos diferentes de ayuno intermitente y algunos ejemplos de tipos populares incluyen:
- Alimentación restringida en el tiempo (como el 16:8): es cuando todas las comidas/alimentos/calorías se consumen dentro de una ventana limitada cada día (por ejemplo, dentro de las 8 horas del día, sin consumir comidas/alimentos/calorías en las otras 16 horas). Algunas personas pueden implementar la alimentación restringida en el tiempo con un período de ayuno más corto de 12 horas y otras pueden optar por ventanas de ayuno más largas, como 18 horas.
- Ayuno intermitente 5:2: consiste en que 5 días de la semana no hay restricciones en la alimentación, pero luego, durante 2 días de la semana, se consume una cantidad restringida de calorías (por ejemplo, sólo se consumen 500 calorías).
- Ayuno en días alternos: consiste en que cada dos días no hay restricciones en la alimentación, pero los demás días no se consumen calorías o se limitan.
- Días/períodos sin comida: esto puede implicar largos periodos de ayuno, como pasar 24 horas o varios días sin comer ni consumir calorías (y esto suele llevarse a cabo bajo supervisión médica).
El ayuno intermitente es simplemente la práctica de dar a su cuerpo un poco de descanso de la comida y la bebida. Normalmente, lo único que se consume durante el ayuno son bebidas sin calorías, como agua, infusiones o café negro.
Técnicamente, se ayuna durante la noche mientras se duerme. Por lo tanto, el ayuno es algo perfectamente natural y normal para nosotros.
Sin embargo, la mayoría de las personas sólo ayunan durante la noche durante 8-10 horas. Investigación sugieren que los beneficios del ayuno surgen de una ventana de ayuno de 12 horas o más.
3 beneficios del ayuno intermitente:
1. Puede apoyar su viaje de pérdida de peso
La insulina es la hormona que nuestro cuerpo produce cuando comemos (especialmente cuando comemos carbohidratos o proteínas).
Cuando tenemos insulina en nuestro sistema, nuestro cuerpo utiliza o almacena la energía que consumimos en lugar de permitirnos utilizar nuestras reservas de grasa para esta energía. Por eso, si usted está comiendo constantemente, su cuerpo está constantemente en el modo de almacenar grasa en lugar de quemarla.
Para permitir que su cuerpo se deshaga del exceso de peso, necesita darle a su cuerpo un tiempo en el que esté libre de insulina. Puede conseguirlo dando a su cuerpo un descanso de la comida e introduciendo un período de ayuno suave.
Al principio, puede ser una buena idea establecer un periodo de ayuno de 12 horas (por ejemplo, comer entre las 7 de la mañana y las 7 de la tarde todos los días) y, después, ir aumentando gradualmente hasta llegar a un periodo de ayuno de 14, 16 o 18 horas.
Al dar a su cuerpo un descanso de la comida, está permitiendo que su cuerpo acceda a sus reservas de grasa para obtener energía.
2. Puede mejorar tu salud a largo plazo
Los beneficios del ayuno intermitente no se limitan a la pérdida de peso. Dar a tu cuerpo un descanso de la comida puede tener un impacto positivo en tu salud a largo plazo también.
Las investigaciones sugieren que el ayuno puede mejorar nuestra forma de envejecer y disminuir el riesgo de enfermedades como el cáncer, diabetes y otras enfermedades crónicas y condiciones metabólicas. El ayuno también puede ser beneficioso para nuestra salud intestinal. Así que dar a tu cuerpo un tiempo de descanso de la comida puede tener beneficios reales para tu cuerpo, tu salud y tu forma de envejecer.
3. Puede enseñarte sobre tus patrones de alimentación y las señales de hambre
A veces, se necesitan periodos sin comer para empezar a sintonizar con las señales de hambre. Si comemos constantemente a lo largo del día, es posible que nunca nos demos cuenta de cuándo tenemos hambre y cuándo estamos llenos o satisfechos.
Sin embargo, dar a tu cuerpo un descanso de la comida te permite darte cuenta de cuándo sientes hambre físicamente y responder a estas señales (en lugar de comer porque estás estresado, triste, decaído o aburrido).
El objetivo de no comer durante un periodo determinado del día también puede hacer que seamos más conscientes de nuestros patrones de alimentación y nos permita adquirir una mayor rutina en torno a la comida.
Aunque el ayuno intermitente puede ser una herramienta beneficiosa para la pérdida de peso y también para su salud a largo plazo, existen algunos riesgos al utilizar esta herramienta que debe conocer.
3 riesgos del ayuno intermitente:
1. Podría animarte a elegir alimentos poco saludables
Cuando ha decidido ayunar durante ciertas horas del día o en ciertos días, puede existir la tentación de permitirse comer lo que quiera en su ventana de alimentación.
Sin embargo, esto puede ser poco útil tanto para su cintura como para su salud a largo plazo.
Al comer en una ventana más pequeña, es aún más importante que le des a tu cuerpo la nutrición y los nutrientes que necesita durante estos períodos.
Si su objetivo es perder peso, también debe tener cuidado con la cantidad de alimentos que ingiere.
Aunque el ayuno es una herramienta muy útil para perder peso, no será eficaz si durante los períodos de alimentación te atiborras de alimentos muy indulgentes y energéticos.
2. Puede llevar a un atracón
El atracón es un patrón de comportamiento en el que alguien come grandes cantidades de comida en un corto espacio de tiempo y llega a sentirse incómodamente lleno.
Uno de los mayores impulsores de los atracones es la restricción alimentaria. Si llevas el ayuno demasiado lejos y te permites tener mucha hambre cuando comes, puedes acabar dándote un atracón o comiendo en exceso y esto será poco útil para su salud y su viaje de pérdida de peso. Por eso puede ser útil elegir una forma suave de ayuno intermitente.
En lugar de limitarse a ingerir 500 calorías al día o ayunar durante un día entero, quizás sólo deba fijarse una ventana de ayuno de 12 a 14 horas. Un ayuno suave de 12-14 horas es mucho menos probable que provoque comportamientos compulsivos.
Aunque esté deseando notar resultados rápidamente, lo importante es que la forma de ayuno intermitente que elija sea sostenible y no provoque pensamientos obsesivos sobre la comida o comportamientos compulsivos.
3. No funciona para todo el mundo
Todo el mundo es diferente y esto significa que mientras que un tipo de ayuno intermitente funcionará para algunas personas, para otras, este mismo régimen de ayuno será ineficaz.
Por ejemplo, para algunas personas, elegir un régimen de ayuno que implique saltarse el desayuno y comer demasiado cerca de la hora de irse a dormir podría no ser útil. Puede tener un efecto negativo en la calidad del sueño y provocar otras consecuencias indeseables, como indigestión y acidez. Para otras personas, ayunar durante 16 horas puede provocarles mucha hambre y hacer que coman en exceso, por lo que los periodos largos de ayuno pueden no ser útiles para ellos.
Por lo tanto, aunque el ayuno intermitente puede ser una herramienta muy útil, es importante elegir la ventana de alimentación (o los periodos en los que no se come) con sabiduría y escuchando a su propio cuerpo.
Lo esencial
El ayuno intermitente puede ser una herramienta muy poderosa para mejorar la salud y el bienestar. Sin embargo, como todas las herramientas, debe utilizarse correctamente para que sea eficaz.
La mejor estrategia es enseñar gradualmente a utilizar esta herramienta. Así que quizá pueda empezar por un ayuno diario suave de 12 horas y luego ir subiendo a partir de ahí.