Muchas son las mascarillas y acondicionadores que se utilizan para conseguir que el cabello luzca sano y radiante. Pero no podemos pasar por alto que, de un tiempo para acá, ha aumentado considerablemente el número de personas que hacen uso del aceite de coco para el pelo.
Este es un producto natural, un aceite obtenido de la fruta que le da nombre, que ha comenzado a popularizarse en el ámbito capilar porque diferentes estudios han determinado sus bondades. Hoy, para que puedas tener claro si te interesa utilizarlo en pro de tu melena, te vamos a dar toda la información que necesitas conocer al respecto.
¿Preparado para tomar nota?
Beneficios del aceite de coco para el pelo
En los últimos se han llevado a cabo varias investigaciones, desveladas en medios como Scientific Reports, que han avalado que el aceite que nos ocupa es beneficioso para el pelo. En concreto, han determinado que favorece el crecimiento del cabello e incluso que previene su caída.
No obstante, no son las únicas ventajas que se han ido subrayando del citado producto, también se han revelado estas otras:
- Aporta vitaminas, hierro, magnesio y proteínas, por lo que se convierte en un perfecto aliado para cuidar el cuero cabelludo.
- De igual modo, hay que saber que el aceite de coco reduce de manera considerable el pelo dañado.
- Asimismo, debes conocer que es una estupenda alternativa en pro de evitar la caspa y también incluso la aparición de piojos.
- En esta lista de ventajas del aceite de coco para el cabello no podemos dejar de incluir tampoco el que reduce a la mínima expresión las puntas abiertas.
- Es más, hay que saber que el hecho de que sea natural hace que no contenga productos tóxicos que pueden provocar algún tipo de reacción.
- Por último, funciona muy bien como acondicionador, en el caso de las personas que cuenten con el cabello seco.

Inconvenientes del aceite de coco para el pelo
Si importante es conocer los beneficios del aceite de coco para el cabello, también lo es tener muy presentes sus aspectos en contra. Y entre estos está que su composición hace que reaccione endureciéndose rápidamente con temperaturas que superen los 20º. Una característica que trae consigo que sea difícil manejarlo y extenderlo con facilidad en estos casos.
Asimismo, otra desventaja es que no es recomendable para las personas que tienen el pelo graso ¿Por qué? Porque lo que propicia es que la grasa aumente. Y mientras haya más grasa, el cabello estará más apelmazado y se ensuciará con mayor facilidad.
El tercer inconveniente es que se considera que su uso habitual puede hacer no solo que el cabello pierda hidratación sino que el tinte que se aplique sobre él no penetre como debería.
Usos del aceite de coco para el cabello
Aunque hemos visto que tiene algunos inconvenientes el uso constante del aceite de coco para el cabello, no podemos negar que sus beneficios son notables. Por este motivo, son muchas las personas que lo utilizan como aliado para presumir de melena de esta manera:
- Como tratamiento para estimular el crecimiento del pelo. En este caso, los expertos recomiendan mezclarlo previamente con unas gotas de vitaminas. En concreto, de la E.
- Como acondicionador. Un poquito del citado aceite es el que se debe aplicar sobre el pelo, para, a continuación, frotarlo un poco y dejarlo actuar durante una hora, aproximadamente. Luego para retirarlo bastará agua.
- Como hidratación previa a tomar el sol. Y es que se considera que echar un poco de él en el cabello antes de irse a la playa o a la piscina ayuda a que esté perfectamente hidratado y a que en el cuero cabelludo no penetren las posibles impurezas. Además, servirá de igual modo para que el pelo esté protegido frente al cloro y a la sal.
- Como método para controlar el encrespamiento. Quienes sufren problemas de frizz, sobre todo por tener el pelo rizado, usan el aceite de coco para frenar aquellos. Eso sí, para que pueda funcionar es necesario aplicarlo con el cabello húmedo y como si fuera espuma.
- Como instrumento para masajear el cuero cabelludo. Y es que se considera que el aceite de coco contribuye de este modo a nutrir la piel, a relajarnos e incluso a combatir la posible sequedad que tenga el pelo.

Eso sí, no podemos olvidar que también se puede emplear para frenar la aparición o el aumento de la caspa, para conseguir un peinado wet y como método de prevención de piojos.
¿Cómo elegir el mejor aceite de coco para el pelo?
Quienes tengan claro que quieren empezar a usar el aceite de coco en su rutina de belleza, deben saber que en el mercado hay una gran variedad de ellos. Por este motivo, hay que seleccionar el adecuado teniendo en cuenta varios criterios:
- El tipo de cabello para el que está recomendado.
- Su método de aplicación.
- La función principal que realiza.
- Si está enriquecido o no con otros ingredientes.
- Su aroma.
- Su relación calidad-precio.
Ya tienes toda la información sobre el aceite de coco para el pelo. Ahora está en tu mano el decidir si comenzar a usarlo, cómo y cuál. Si quieres uno económico, te recomiendo qu eches un vistazo al aceite de coco de Mercadona: bueno, bonito y barato.