El cannabis durante el embarazo perjudica el desarrollo cerebral del bebé

Cannabis es malo para el bebe

Un nuevo estudio arroja luz sobre cómo el THC causa daños en las células del cerebro en crecimiento.

Aunque no se puede comparar con el síndrome de alcoholismo fetal, la exposición al cannabis en el vientre materno puede causar numerosos problemas.

Los niños cuyas madres consumen marihuana durante el embarazo tienen un mayor riesgo de retraso en el crecimiento y de desarrollar TDAH, ansiedad y depresión más adelante.

Según el Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA), más del 10% de los niños no nacidos en Estados Unidos y Europa han estado expuestos al cannabis.

El cannabis es uno de los cultivos domésticos más antiguos conocidos por el hombre, ya que ha coevolucionado con los seres humanos durante milenios, y es probable que muchas culturas antiguas utilizaran la droga. Sin embargo, las técnicas modernas de reproducción y cultivo han aumentado drásticamente los niveles de la planta del químico psicoactivo Tetrahidrocannabinol (THC). El THC atraviesa la placenta muy fácilmente, por lo que cuando una madre embarazada consume la droga, también lo hace su hijo.

Los efectos que el THC puede tener en un feto en desarrollo se ponen de manifiesto en una reciente investigación. El estudio fue realizado por un equipo de Suecia, Austria, Alemania, Finlandia, Reino Unido y Estados Unidos, y dirigido por el profesor Tibor Harkany en el Karolinka Institutet (KI) de Suecia.

El peligro está en los detalles

Hacer crecer un bebé a partir de una sola célula es una tarea asombrosamente compleja. A medida que el cerebro del feto se desarrolla, cada célula debe crecer, migrar al lugar correcto, adoptar la forma adecuada y establecer con éxito hasta 10.000 conexiones con otras células. Para llegar a otras células, cada célula nerviosa desarrolla un tallo largo y delgado llamado axón, cuyo extremo se abre en abanico para formar muchos enlaces.

Este proceso requiere una intrincada cascada de señales químicas cuidadosamente programadas. Y resulta que el endocannabinoide, una sustancia química de señalización en el cuerpo que el THC imita, es una de ellas. Cuando el THC entra en el cuerpo, interfiere con las acciones del endocannabinoide, compitiendo con él por los sitios de unión en las células objetivo y, en general, saliéndose con la suya.

Para probar los efectos del THC en el cerebro en desarrollo, Harkany comenzó exponiendo a ratones preñados a dosis bajas de THC y luego examinando los cerebros de sus crías.

“La forma en que los axones se forman, se agrupan y crecen hacia su objetivo se ve afectada”, dijo a Healthline. Al observar más de cerca, descubrió que el número de sitios de unión para el endocannabinoide había aumentado, y que los axones eran más propensos a agruparse. “Los conos de crecimiento -las puntas móviles que guían el crecimiento direccional- tienen un aspecto diferente”, dijo Harkany.

Los ratones no son un modelo perfecto para los humanos, y todavía no sabemos cuán diferente es su sistema endocannabinoide del de los humanos. Para confirmar sus hallazgos, Harkany tendría que observar a las personas.

Harkany reunió fetos humanos que habían sido donados a la ciencia y los analizó para ver si habían sido expuestos al THC. Los fetos expuestos al THC tenían menor peso corporal y menor longitud de los pies. Cuando observó el interior de sus cerebros, encontró niveles reducidos de stathmin-2, una proteína implicada en el aprendizaje y la formación de la memoria.

El cannabis “debe evitarse” durante el embarazo

Aunque las diferencias cerebrales causadas por la exposición al THC son bastante sutiles, Harkany advierte que la inestabilidad inherente de sus mentes es lo que deja a los niños en mayor riesgo de desarrollar ciertas condiciones psiquiátricas más adelante en la vida.

“Lo anormal [axon] organización anormal, aunque permanezca latente durante largos periodos, podría ser propensa a un ‘fallo del circuito’ si se provoca”, explicó. “Un escenario de fracaso de ‘doble golpe’, cuando una red avanza hacia una cascada desbocada tras un insulto secundario, podría, por tanto, explicar la mayor incidencia de esquizofrenia, depresión y adicción en la descendencia expuesta prenatalmente al cannabis”.

El mensaje para llevar a casa, según Harkany, es claro. “El cannabis debe evitarse durante el embarazo. Y, si existe una indicación médica para la madre, los profesionales de la medicina deberían realizar un cuidadoso análisis de costes y beneficios”, dijo. “Aprecio el uso del cannabis medicinal, pero sin duda debe analizarse si los beneficios maternos superan el riesgo potencial para el bebé”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article

7 alimentos saludables para comer justo después del parto

Next Article

Los 9 principales beneficios de la sandía para la salud

Related Posts