Regresión del sueño infantil a los 6 meses

La marca de los seis meses es un hito por muchas razones. No sólo es el primer medio cumpleaños de un bebé, sino que también suele ser el inicio de un período de grandes cambios en el desarrollo, la actividad y el sueño.

Entre los cuatro y los seis meses, muchos bebés empiezan a mostrar un progreso notable hacia el sueño prolongado y el sueño durante gran parte de la noche. Sin embargo, a veces ese progreso se ve obstaculizado y las dificultades para dormir pueden aparecer.

Esto suele denominarse regresión del sueño, y representa una parada o un paso atrás en el proceso del bebé hacia el sueño normal. Aunque rara vez es duradera, la regresión del sueño a los seis meses puede ser un reto para los padres. Conocer los antecedentes del sueño infantil y las estrategias para mejorarlo puede ayudar a los padres durante la regresión del sueño a los seis meses y después.

¿Cómo cambia el sueño del bebé en torno a los seis meses?

A los seis meses de edad, se recomienda que los bebés duerman entre 12 y 15 horas totales al día. La mayoría de los bebés de esta edad empiezan a permanecer dormidos durante más tiempo, un proceso conocido como consolidación del sueño. Aunque suelen dormir la siesta un par de veces al día, la mayor parte de su sueño se traslada a la noche, y muchos bebés de seis meses empiezan a dormir toda la noche.

Los bebés de seis meses también se someten a un importante crecimiento físico y mental y que suelen alcanzar un número de hitos de desarrollo. La conciencia de su entorno aumenta, se vuelven más sensibles a los sonidos, se ríen más y balbucean más, y pueden adquirir habilidades físicas como darse la vuelta o sentarse sin apoyo. Todos estos factores pueden influir en el nivel de actividad del bebé y en sus hábitos de sueño durante el día y la noche.

¿Qué causa una regresión del sueño a los 6 meses?

En la mayoría de los casos, no hay una causa clara para la regresión del sueño a los seis meses. A medida que los bebés crecen, su desarrollo puede desarrollarse a un ritmo desigual, y esto puede dar lugar a períodos en los que su sueño parece estancarse o empeorar.

Son múltiples los factores que pueden afectar al sueño del bebé, y a menudo no es posible identificar una única causa de regresión del sueño. Con el aumento de sus capacidades físicas y de su conciencia mental y ambiental, pueden ser más sensibles a la sobreestimulación, a la ansiedad por separación o a otras perturbaciones que pueden afectar a su sueño. Con la consolidación del sueño, los padres pueden estar ajustando los horarios o las rutinas de sueño, y el bebé puede tardar en aclimatarse al cambio.

¿Todos los bebés tienen una regresión del sueño a los 6 meses?

Algunos bebés experimentan una regresión del sueño a los seis meses, pero muchos no. De hecho, algunos padres pueden notar una clara mejora en el sueño de su bebé, incluyendo períodos de sueño nocturno más largos, alrededor de esta edad.

Si bien existen patrones generales en el sueño de los bebés, las investigaciones han descubierto que una variabilidad significativa de un bebé a otro. Esto significa que los padres no deben sorprenderse si su hijo tiene una regresión del sueño a los seis meses o si su sueño se mantiene igual o muestra signos de mejora a esta edad.

¿Cuáles son los síntomas de una regresión del sueño a los 6 meses?

Los signos potenciales de una regresión del sueño de seis meses incluyen:

  • Un mayor número de despertares por la noche que puede implicar más dificultad para volver a dormir
  • Más problemas para conciliar el sueño en primer lugar
  • Siestas más largas durante el día con menos sueño nocturno
  • Más llanto o agitación durante los despertares

La duración de estos síntomas puede variar significativamente para cualquier bebé. Por lo general, los síntomas de una regresión del sueño de seis meses no duran mucho tiempo, especialmente si los padres ponen en práctica consejos saludables para el sueño. Los problemas de sueño suelen resolverse en unos pocos días o semanas, aunque una meseta en las mejoras del sueño puede continuar durante más tiempo.

¿Cómo pueden los padres afrontar los problemas de sueño de los niños de seis meses?

Cuando se produce una regresión del sueño a los seis meses, es una oportunidad para que los padres revisen cómo enfocan el sueño de su hijo. Aunque no existe una cura segura para la regresión del sueño, seguir consejos para un sueño infantil saludable puede reforzar los hábitos positivos que promueven un mejor sueño a corto y largo plazo.

  • Revisar directrices sobre el sueño seguro. A medida que el bebé crece y puede darse la vuelta por sí mismo, sigue siendo importante acostarlo boca arriba y mantener fuera de la cuna los objetos blandos, que pueden aumentar el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
  • Sigue un horario de sueño regular. Aunque no puedas manejar un horario al minuto, tener un plan con una hora regular para acostarse y hacer siestas puede crear estabilidad en el patrón de sueño de tu bebé.
  • Establece una rutina para ir a la cama. Utiliza la misma serie de pasos para prepararte para ir a la cama cada noche como una forma de indicar a tu bebé que se acerca la hora de dormir como la investigación ha descubierto que esto mejora el sueño del bebé. Alimenta a tu bebé antes de dormir y realiza algunas actividades tranquilas, como mecerlo o abrazarlo, para ayudarle a relajarse antes de dormir.
  • Facilita que tu bebé se duerma en la cama. Cuando tu bebé muestre signos de somnolencia, como frotarse los ojos o estar inquieto, prepáralo para ir a la cama y colócalo en su cuna cuando esté somnoliento pero no dormido. Esto ayuda a normalizar su cama como lugar para dormirse.
  • Minimizar las distracciones para dormir. Mantén la zona de sueño de tu hijo tranquila y oscura, con el menor número posible de perturbaciones potenciales. Si no puedes controlar el ruido externo, una máquina de ruido blanco puede ayudar.
  • Refuerza la distinción día-noche. El aumento de la actividad durante el día, especialmente si incluye la exposición a la luz natural, ayuda a tu bebé a acostumbrarse a que el día es para jugar y la noche para dormir.

Aunque sigas todos estos pasos a la perfección, es posible que tu bebé se despierte durante la noche. Si eso ocurre, evita precipitarte inmediatamente. Espera uno o dos minutos para ver si tu bebé es capaz de calmarse y volver a dormirse por sí solo. Si tienes que ir a verle, o si necesita que le des de comer, mantén la luz y el sonido al mínimo y haz lo posible por evitar los estímulos que puedan dificultar que se duerma de nuevo.

La ansiedad por separación puede hacer que tu bebé llore cuando te alejes de su cuna. Si esto ocurre, resiste la tentación de sacarlo de la cuna. En su lugar, prueba técnicas para reconfortarlo ligeramente, como frotarle la cabeza o hablarle en voz baja y calmada. Cuando se haya relajado, puedes alejarte de la cuna y dejar que se duerma.

¿Cuándo deben los padres hablar con un médico sobre los problemas de sueño de los niños de seis meses?

Es raro que los padres necesiten hablar con su médico sobre una regresión del sueño a los seis meses; sin embargo, siempre se pueden plantear preguntas sobre el sueño del bebé durante las revisiones normales.

Además, es mejor consultar con el pediatra de tu bebé sobre las regresiones del sueño si también nota otros problemas como:

  • Retraso en el crecimiento o falta de aumento de peso
  • Reducción del apetito o de la alimentación
  • Reducción de la micción o de la evacuación intestinal
  • Respiración dificultosa o anormal

Autocuidado para los padres

Los padres de bebés deben recordar la importancia del autocuidado y de dormir lo necesario. Aunque es tentador centrarse por completo en las necesidades del bebé, los padres más sanos están en mejor posición para proporcionar un cuidado cariñoso y atento a su bebé.

Parte de este autocuidado consiste en evitar la autoculpabilización cuando el bebé tiene problemas para dormir. Es común que los bebés tengan problemas para dormir toda la noche incluso cuando tienen un año de edad. Reconocer que un bebé puede pasar por fases de mejor o peor sueño puede ayudar a los padres a establecer expectativas razonables y a adaptarse a la forma en que su hijo concreto crece y se desarrolla.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article

Regresión del sueño infantil a los 8 meses

Next Article

Regresión del sueño infantil a los 4 meses

Related Posts